RESEÑA Y JULIA RETÓ A LOS DIOSES

 RESEÑA Y JULIA RETÓ A LOS DIOSES




Puntuación: 10 🌞

Autoras: Santiago Posteguillo

Editorial: Planeta

Fecha: 2020

Páginas: 792

Precio: tapa blanda 22'90€, Kindle 10'44€



Argumento del libro
 
Cuando el enemigo es tu propio hijo…¿Existe la victoria?
 
Venganza, traición, pasión, lucha de poder no solo de lindes humanas si no también divinas, desde el Olimpo hay rivalidad entre dioses, ya que el bando de Vesta quiere aniquilar a Julia y a toda su estirpe por ser extranjera y pretenciosa, pero Julia Domna también tiene amistades, aunque sean invisibles, son poderosas y omniscientes que velarán por su protección, el bando de Minerva.

La narración de Galeno mediante su diario nos acerca recorrer el imperio de cerca. Él es quien le presenta a la Emperatriz el enemigo más fuerte con quien tendrá que luchar en una última batalla “karkinos”.

En esta gran novela de casi 800 páginas, asistiremos a una partida, en la que las cartas ya están marcadas desde el principio, tantos enemigos desde Roma y el Olimpo le van a poner a prueba como nunca ha tenido que soportar ninguna persona, pero Julia fuerte, tozuda e inteligente hará todo lo posible y más, para dejar su estirpe en la historia y formar una dinastía.



Citas memorables
 
«El enconamiento entre los dioses se agudizaba. Estaban ante una nueva Odisea, solo que esta vez, en el centro de la lucha, estaba una mujer».

«¡Conseguiré la victoria, aunque para ello tenga que luchar desde el reino de los muertos!».

«Nuestras mentiras nos persiguen toda la vida, y al final, siempre nos encuentran».



Reflexión

El gran conflicto de la novela podría decirse que es: cuándo el enemigo es tu propio hijo...¿Existe la victoria? Julia te respondería que sí. Para entender esta decisión tienes que ver el mundo de Julia y comprender la dureza y la trasgresión de sus decisiones, dichas decisiones son perfectamente humanas ya que, no le quedan otras salidas.
 
Julia Domna es una mujer en un mundo de hombres, enfrentada a traiciones en la corte imperial, por otro lado, luchando contra un cancer de pecho (no es spoiler ya que ocurre en las 3 primeras páginas) y finalmente sufriendo el enfrentamiento de sus dos hijos. Son los ingredientes que nos propone perfectamente Santiago Posteguillo mediante una perfecta narración, con grandes referencias históricas, la evolución y psicología de personajes a la altura de los grandes de la novela histórica como Robert Graves, autor del cual se inspira Santiago Posteguillo para esta bilogía.
 
Es de admirar el hilo conductor que ha usado para esta novela, Los Dioses del Olimpo. Se aprende de manera sencilla y entretenida las características de cada dios y diosa de la mitología romana. Es un plus que dinamiza y se disfruta mucho más la historia.
 
Santiago Posteguillo rescata desde la antigüedad la figura desconocida y poco valorada, además de criticada de Julia Domna. Mujer fuerte, resistente, poderosa, inteligente y muy valiente, que nos sirve como referente femenino histórico al cual admirar y obtener motivación de su gran valentía y valor.
 
Se dan a conocer muy pocos referentes femeninos en la historia antigua, ya que el mundo es gobernado por hombres y para hombres (como las estadísticas en puestos de poder desde tiempos inmemorables nos reflejan). Por lo tanto, es de gran valor lo que ha conseguido hacer Posteguillo mediante la bilogía de Julia Domna.
 
En definitiva, es una novela que sigue o supera el nivel de la primera entrega “Yo, Julia”, que nos abre una puerta para investigar sobre todo lo que ocurría en ese periodo histórico, los lugares donde se ubica la trama y también nos invita a reflexionar sobre lo frágil que era el todopoderoso Imperio Romano, a la ambición del ser humano y la toma de decisiones difíciles pero necesarias.  



Datos del autor

Santiago Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Es filólogo, lingüista y doctor europeo por la Universidad de Valencia. En la actualidad es profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón, imparte clases de lengua y literatura inglesa, con atención especial a la narrativa inglesa del siglo XIX, el teatro isabelino y la relación entre la literatura inglesa y norteamericana con el cine, la música y otras artes.
 
Santiago es autor de más de setenta publicaciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, además tiene una gran obra literaria compuesta por:
 
Trilogía Escipión el Africano:
    • Africanus: el hijo del cónsul, Ediciones B, 2006
    • Las legiones malditas, Ediciones B, 2008
    • La traición de Roma, Ediciones B, 2009
 
Trilogía Trajano:
    • Los asesinos del emperador, Planeta, 2011
    • Circo Máximo, Planeta, 2013
    • La legión perdida, Planeta, 2016
 
Bilogía Julia Domna:
    • Yo, Julia, Planeta, 2018
    • Y Julia retó a los dioses, Planeta 2020
 
Saga historia de la literatura y los libros:
    • La noche en que Frankenstein leyó El Quijote, Planeta 2012
    • La sangre de los libros, Planeta, 2014
    • El séptimo círculo del infierno, Planeta, 2017
 
 
Santiago Posteguillo ha recibido múltiples premios como:
  • Finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2008 con Las legiones malditas.
    • Mejor Novelista Histórico Hislibris 2009 por La traición de Roma.
    • Premio de la Semana de Novela Histórica de Cartagena 2010.
    • Premio de literatura histórica 2013.
    • Premio de las letras Valencianas 2010.
   • Nominado a los Premios de la Crítica Literaria Valenciana en la categoría de “ensayo y otros géneros” por su obra, “La noche en que Frankenstein leyó el Quijote”. En 2011, su novela “Los asesinos del emperador” también estuvo entre las obras nominadas en la categoría de “narrativa”.
   • Galardonado en la décima edición de los premios "Valencianos para el siglo XX".
    • Premio Onda Cero de la Literatura 2018 (Castellón).
    • Premio Planeta 2018 con Yo, Julia.
 
Sus libros se leen en España, Italia, Polonia, Colombia, Portugal, Brasil, México, Argentina, República Checa, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile o Estados Unidos entre otros países y se han traducido a idiomas como el polaco, el italiano, el portugués, checo, o el catalán, mientras se preparan más traducciones.



Recomendación
 
Desde El Librero de GoMa recomendamos Y Julia retó a los dioses a amantes de la novela histórica que busquen una novela con gran rigor histórico, también a personas que quieran aprender historia del Imperio Romano y a personas que busquen un referente femenino empoderado de verdad en la antigüedad.

Comentarios

Entradas populares