RESEÑA LA SOMBRA DEL VIENTO
RESEÑA LA SOMBRA DEL VIENTO
Puntuación: 8'95 🌞
Autoras: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Fecha: 2001
Páginas: 592
Precio: tapa dura 22'90€, 22€, bolsillo 10'95€, Kindle 10'44€
Argumento del libro
Al alba de un misterioso día en 1945, un muchacho llamado Daniel
Sempere es llevado por su padre a un lugar misterioso y oculto en el corazón de
Barcelona: el Cementerio de los libros olvidados. En esa biblioteca a rebosar,
Daniel encontrará un libro maldito que cambiará su vida por completo, ya que le
arrastrará a un laberinto lleno de secretos y peligros.
Con la ayuda de Fermín Romero de Torres, un hombre excéntrico con
un pasado desastroso, Daniel intentará descubrir la verdad y hacer justicia al
escritor olvidado y enigmático del
libro que tanto le enamoró. Pero amores no correspondidos, mentiras y un malvado
inspector le dificultarán a Daniel hasta perder el rumbo de su vida.
Mediante una prosa cuidada y de un nivel a la altura de Gabriel García
Márquez o José Luis Borges y tintes novelescos de El Nombre de la Rosa
asistiremos a la gran novela contemporánea de la primera década del siglo XXI.
Citas memorables
«Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo
escribió y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él. Cada vez
que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada por sus
páginas, su espíritu crece y se hace fuerte.»
«Los
libros son espejos: sólo se ve en ellos lo que uno ya lleva dentro.»
«A
veces nos creemos que las personas son décimos de lotería: que están ahí para hacer
realidad nuestras ilusiones absurdas.»
«Es curioso cómo juzgamos a los demás y no nos damos cuenta de lo
miserable de nuestro desdén hasta que nos faltan, hasta que nos los quitan. Nos
los quitan porque nunca han sido nuestros.»
«Alguien me dijo una vez que en el momento en el que te paras a pensar
si quieres a una persona, ya has dejado de quererla para siempre.»
«Quien
quiere de verdad quiere en silencio, con hechos, nunca con palabras.»
«Conserva
tus sueños, nunca sabes cuando te harán falta.»
«La
espera es el óxido del alma.»
«Nada engaña mas
que los recuerdos.»
Reflexión
Bajo nuestro punto de vista existe una
discordancia en las descripciones de la mente del narrador, que es Daniel,
descripciones que por su carácter reducen la veracidad del personaje. Las palabras
que se utilizan para describir
lo que pensaba Daniel cuando
era niño, son impropias
de un niño de su edad. Se hace visible que el narrador está contando la
historia desde el presente, por el hecho de convertirse a sí mismo en un adulto
cuando está relatando hechos y pensamientos suyos de cuando era un niño de tan
sólo once años. Si Daniel se desarrolla como persona, desde un niño inocente
hasta un hombre maduro, no debería de dar señas de adulto siendo supuestamente
un niño inocente.
También existe una discordancia en la
posición del narrador, no es constante a lo largo de la historia, lo cual
complica la lectura, además de que pierde credibilidad, ya que la narración es
homodiegética (donde el narrador forma parte del cuento, es decir el cuento se
cuenta en primera persona), pero al final de repente cambia la narración a un
narrador omnisciente (nos cuenta la historia
en 3ª persona y no es un personaje del relato, sino que nos lo transmite desde fuera). Por lo tanto, existe una perdida de fluidez y credibilidad.
Es una novela entretenida, que
consigue arrastrar al lector con la fluidez de su prosa y sus diálogos, y
conducirlo a través de numerosos misterios, una Barcelona de postguerra,
oscuras historias de familia, amores trágicos, venganzas y asesinatos, hacia un
final en el que están abocados a converger los protagonistas del relato.
Carlos Ruiz Zafón homenajea en esta
saga “el cementerio de los libros olvidados” a la lectura, mediante la trama y un uso del lenguaje
excepcional, nos deja frases únicas,
sabias y que invitan
a la reflexión, lo cual hace que merezca mucho la pena leer “La sombra del viento”
Datos del autor
Barcelona, 1964 –
Los Ángeles, 2020.
Carlos Ruiz Zafón es uno de los
autores más reconocidos de la literatura internacional y es el escritor español
más leído en todo el mundo después de Cervantes. Sus obras han sido traducidas
a más de cincuenta idiomas. En 1993 se da a conocer con El Príncipe de la Niebla, que forma, con El Palacio de la Medianoche y Las
Luces de Septiembre, la Trilogía de la Niebla. En 1998 llega Marina. En 2001 publica La Sombra del Viento, la primera novela
de la saga de El Cementerio de los Libros
Olvidados, que incluye
El Juego del Ángel, El
Prisionero del Cielo y El Laberinto
de los Espíritus, un universo literario que se ha convertido en uno de los grandes
fenómenos de las letras contemporáneas en los cinco
continentes.
Premios que ha cosechado La Sombra del Viento en todo el mundo.
-En España:
- Premio de la Fundación José Manuel Lara al libro más vendido.
- Premio de los Lectores de La Vanguardia.
- Premio Protagonistas.
-En
Estados Unidos:
- Borders Original Voices Award.
- Gumshoe Award.
- New York Public Library Book to Remember.
- BookSense Book of the Year (Honorable Mention).
- Barry Award, Joseph-Beth and Davis-Kidd Booksellers Fiction Award.
-En Francia:
- Livre de Poche 2006.
- Premio al mejor libro extranjero.
- Prix du Scribe.
- Prix Michelet.
- Prix de Saint Emilion.
-En Holanda:
- Premio de los Lectores.
- Bjornson Order al mérito literario.
- Premio de los libreros de Canadá/Quebec.
- Premio Humus al mejor libro del año votado por los lectores de Bélgica (2006).
- Ottakar's prize.
- Nielsen Golden Book Award.
- Finalista de Author of the Year 2006 British Book Awards.
- Sexta posición en la lista de Waterstone's de los 25 mejores libros de los últimos 25 años
- Premio Varzim de Povoa.
Conexiones
La Sombra del viento tiene conexiones con Borges, se explica con
la preferencia de colocar a sus personajes frente
a un laberinto existencial, muchas
veces con difícil
salida.
Ambos escritores
ven la vida comparada como el caos, algo complejo que se asimila a un laberinto.
El tema del laberinto también se encuentra claramente en El nombre
de la rosa de Umberto Eco. Además esta metáfora del laberinto, trata en los dos
libros sobre libros en una biblioteca, tema que también
es frecuente en los cuentos
de Borges y en relatos
de Eduardo Mendoza, los personajes tienen un sentido y tono irónico donde
destacan los antihéroes y se combinan tanto géneros literarios como estructuras narrativas.
En cuanto al género se relaciona principalmente con la novela
gótica, un género literario
que une realidad con misterio y fantasía. En este tipo de libros suelen
destacar ambientes tenebrosos y oscuros como cementerios, habitualmente con
elementos sobrenaturales donde personajes misteriosos persiguen a personajes ingenuos.
Recomendación
Desde el Librero de GoMa recomendamos La sombra del viento a
amantes de la novela contemporánea, que busquen una novela difícil de olvidar,
con una trama misteriosa y que gira en torno a los libros.
Cuando me leí este libro, me cautivó el estilo tan característico del autor que ya descubrí con "Marina". A medida que iba leyendo esta obra magistral, más ganas de continuarla me entraban. Era difícil cesar la lectura y cada vez eran menos páginas las que me quedaban. Lo mismo me pasó con el resto de sus historias. Desgraciadamente, Zafón fue víctima del cáncer y ya no podrá continuar escribiendo obras tan apasionantes y llenas de misterio que captan con facilidad la atención del lector. Por suerte, dejó una obra magnífica y unos relatos de publicación póstuma que aún no he tenido el placer de leer.
ResponderEliminar"La sombra del viento" es para mí una obra literaria clave de Zafón pues conjuga misterio y suspense con otros subgéneros, tales como el drama y la magia (de la naturaleza literaria) con fluidez, demostrando un control de la lengua y su uso literario, con el que consigue crear un estilo propio.