RESEÑA LA CANCIÓN DE LOS MAORÍES
RESEÑA LA CANCIÓN DE LOS MAORÍES
Puntuación: 9'6 🌞
Autora: Sarah Lark
Editorial: Ediciones B
Fecha: 2012
Páginas: 704
Precio: tapa blanda 21'90€, bolsillo 13'95€, Kindle 6'64€
Argumento
del libro
Nueva Zelanda 1983, Elaine y Kura-maro-tini son nietas de Gwyneira y Helen, y a pesar de ser primas, son muy diferentes. Kura es una chica muy atractiva con rasgos maoríes que aprovecha su belleza para conseguir todo aquello que se propone, cantar en una ópera. Es egoísta, ambiciosa y quiere que todo el mundo caiga rendido sus pies. Elaine es una chica bastante infantil. Es muy vivaracha, dulce, confiada y enamoradiza, pero un día su vida cambia y se vuelve muy desconfiada e insegura, sobre todo con los hombres.
Las primas al principio no tienen relación y apenas se han visto alguna vez en su vida, pero como consecuencia de unos acontecimientos, sus vidas se juntan y su relación será de odio y enemistad. El único punto que tienen en común las jóvenes es que huyen de su casa. Una se escapa para conseguir sus sueños y la otra huye de la ley.
Reflexión
Kura parece un ser frío y sin corazón, que no es capaz de querer a nadie. La realidad es que Kura sí que llega a amar, pero por su orgullo y tozudez no es capaz de luchar por su amor y prefiere quedarse sin su amado antes que no conseguir su sueño que es cantar y actuar. Este es un personaje que puedes llegar a odiar por la forma en que actúa en su vida, pues aprovecha su belleza y su cuerpo para conseguir dinero y llegar a ser cantante. Además, trata a las demás personas con desprecio y como si fueran inferiores.
Elaine crece en una casa donde recibe una buena educación y amor. Su carácter amable y extrovertido desaparece en el momento que se enamora, pues su vida da un vuelco y se vuelve insegura y muy desconfiada. Entonces tardará mucho en volver a recuperar la confianza en los demás. Su vida de fugitiva también le da muchos problemas y se verá obligada a esconderse en un lugar lejos de casa. Este personaje consigue que te pongas en su piel y sientas compasión por ella. Todo lo que esperas en cada momento es que su vida tenga un buen final y que no le suceda nada malo, sientes que debes protegerla y ayudarle, pero sabes que no puedes hacer nada.
Así pues, vemos dos personalidades muy diferentes que si las analizas podrían reencarnar a personas de tu alrededor, y eso hace que vivas con más intensidad el libro.
Igual que en la primera parte, trata temas como los matrimonios concertados, las violaciones, el amor, el maltrato a las mujeres, las mujeres más liberales y la cultura maorí.
La canción de los maoríes te hace pensar sobre la colonización y las consecuencias que trae. Como los europeos invadieron a los maoríes y les intentaron quitar su cultura imponiendo las leyes europeas. En este libro hay algunos personajes de descendencia inglesa que sienten un gran interés por la cultura morí y hacen un gran estudio de ella.
Sarah Lark con este libro consigue una segunda parte insuperable, continúa con las raíces de una familia sufrida sin perder el hilo y sin dejar ningún detalle en el aire.
Datos de la autora
El libro con el que se dio a conocer es En el país de la nube blanca, que al principio estaba pensado como libro único, pero tras el éxito que obtuvo, hizo dos novelas más que desencadenaron la trilogía: Las lágrimas de la diosa maorí y El grito de la tierra.
Es curioso que Christiane Gohl haya publicado tantas novelas con seudónimos diferentes, llegando a usar hasta 4: Christiane Gohl, Sarah Lark, Ricarda Jordan y Elisabeth Rotenberg.
Los géneros que trata la autora en sus novelas son sobre todo el landscape, romanticismo y ficción histórica.
Conexiones
-Leyenda de Nueza Zelanda:
-Testimonio de una mujer maorí sobre el papel de éstas en la cultura maorí y como conviven esta cultura y la cultura europea:
https://islasdelpacifico.wordpress.com/2012/05/24/wahine-maori-la-mujer-maori/
Desde El
Librero de GoMa recomendamos este libro a un público adulto y juvenil que les
gusten las tramas familiares y con ambientación en Nueva Zelanda.
Recomendación
Comentarios
Publicar un comentario