RESEÑA EL GRITO DE LA TIERRA

 RESEÑA EL GRITO DE LA TIERRA





Puntuación: 10 🌞

Autora: Sarah Lark

Editorial: Ediciones B

Fecha: 2012

Páginas: 736

Precio: tapa blanda 21'90€, bolsillo 13'95€, Kindle 6'64€



Argumento del libro

Nueva Zelanda, 1907. Gloria vive una infancia feliz en la encantadora casa de su bisabuela Gwyneira. Tras recibir una carta, su vida cambia y se ve obligada a viajar desde las llanuras de Nueva Zelanda a un internado de Inglaterra. Con ella viaja su prima Lilian, una niña rebelde y extrovertida que está encantada de ir a estudiar a un colegio inglés donde enseguida se adapta y encaja a la perfección. Gloria en cambio, una niña familiar y muy tímida que está acostumbrada al campo, no se adapta y quiere volver a casa a toda costa.

Tras un tiempo en Inglaterra, los padres de Gloria van a por ella y se la llevan al otro lado del océano. A partir de entonces, su vida vuelve a cambiar e idea un plan atrevido que le marcará de por vida.



Reflexión

El tercer libro de la trilogía de “La nube blanca” no te deja indiferente. La historia continúa con las descendientes de las dos mujeres protagonistas del primer libro. En este caso, las dos jóvenes protagonistas son las bisnietas de Gwyneira y Helen, e igual que en los libros anteriores las dos jóvenes tendrán que enfrentarse a la vida y a todas las desgracias y obstáculos que se les ponen delante.

Como en los libros predecesores, trata temas como el amor, el miedo, las violaciones, el maltrato...También vemos las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y las costumbres perdidas de los maoríes a causa de la convivencia con los europeos.

Este libro te hace reflexionar sobre la situación que tenían las mujeres a principios del siglo XX y lo difícil que era para ellas poder conseguir algo en la vida sin ayuda de los hombres, y si conseguían algo ellas solas, tenían que pagar el precio de la violación si no disponían de dinero. Además, te hace reflexionar también sobre el sinsentido de una guerra, ir al frente para luchar por algo que no va contigo y las consecuencias que trae después. En el libro se muestra los daños a parte de físicos, psicológicos, que en ocasiones eran más grandes que los primeros. En El grito de la tierra vemos muy patente el miedo de los personajes.

Sarah Lark ha conseguido cerrar la trilogía de una forma magistral y muy adecuada. En definitiva inolvidable y emotiva, que nos lleva a vivir un gran viaje: la tierra donde viven los sueños.



Datos de la autora

Christiane Gohl nació en Bochum, Alemania, en 1958. Actualmente vive en Almería (España). Estudió educación y posteriormente trabajó como periodista y redactora publicitaria. También trabajó como guía turística en Nueva Zelanda. Este trabajo le llevó a conocer y fascinarse por dicho lugar. Las novelas de la autora que están ambientadas en Nueva Zelanda se basan en la cultura maorí y en la colonización de esta tierra.

El libro con el que se dio a conocer es En el país de la nube blanca, que al principio estaba pensado como libro único, pero tras el éxito que obtuvo, hizo dos novelas más que desencadenaron la trilogía: Las lágrimas de la diosa maorí y El grito de la tierra.

Es curioso que Christiane Gohl haya publicado tantas novelas con seudónimos diferentes, llegando a usar hasta 4: Christiane Gohl, Sarah Lark, Ricarda Jordan y Elisabeth Rotenberg.

Los géneros que trata la autora en sus novelas son sobre todo el landscape, romanticismo y ficción histórica.



Conexiones

Aquí os dejamos algunos enlaces sobre datos curiosos sobre la historia, tradiciones y cultura maorí, así como su convivencia con los europeos:

- Este es un artículo de una mujer de origen maorí que decide tatuarse el moko en la actualidad y cuenta su experiencia sobre su vida social tras hacérselo. Además explica como fueron desapareciendo los tatuajes y las costumbres maoríes después de 1840 a causa del influjo de los colonos ingleses: https://www.vice.com/es/article/9k95ey/mujeres-maories-tatuajes-sagrados-barbilla

- Información sobre el origen, tradiciones y costumbres, cultura, escultura, arte, literatura y música maorí: https://www.ecured.cu/Maor%C3%ADes_(etnia)

- En este link encontraréis también información sobre el origen, la cultura y las tradiciones y costumbres maoríes, pero hay otros apartados bastante curiosos que hablan sobre las interacciones con Europa antes de 1840 y las tradiciones y organización social maoríes desaparecidas: http://www.kiaoratravellers.com/los-maories-de-nueva-zelanda/

También os dejamos información sobre la Batalla de Galípoli que se vive en el libro: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Gal%C3%ADpoli



Recomendación

Desde El Librero de GoMa recomendamos este libro a un público adulto y juvenil que les gusten las sagas familiares y con ambientación histórica. 

Comentarios

Entradas populares