RESEÑA LA LADRONA DE LIBROS

 RESEÑA LA LADRONA DE LIBROS





Puntuación: 7'6/10 🌞

Autor: Markus Zusak

Editorial: Lumen, debolsillo

Fecha: 2007, bolsillo 2011

Páginas: 544

Precio: tapa dura 21'90€, bolsillo 9'95€, Kindle 6'64€



Argumento del libro

Historia emocionante, conmovedora e inolvidable.

Libro narrado en tercera persona, donde el narrador omnisciente se sabe quién es: la muerte.

Alemania de 1939 a 1945, años de la Segunda Guerra Mundial y nazismo alemán. Lisel Meminger es una niña de nueve años que iba a ser dada en adopción junto a su hermano pequeño, pero éste muere y es dada ella sola. La madre de Lisel le da en adopción a Hans y Rosa Hubermann, un matrimonio alemán que se mantiene al margen del nazismo, y que, por lo tanto, tendrán problemas con los seguidores de Hitler.

Durante los cinco años de la guerra, Lisel vivirá emociones tales como el odio, la tristeza y el miedo, pero también aprenderá a querer y a ser querida, a ayudar a los demás y a disfrutar de las cosas que pueden hacerte feliz en situaciones adversas.

En el libro podemos ver a Lisel compartiendo aventuras con su amigo Rudy Steiner, un niño con pelo color limón obsesionado por querer ser como Jesse Owens, y quién le dará a Lisel el nombre de “ladrona de libros”, por colarse en la biblioteca del alcalde y coger libros sin permiso. También veremos su amistad con Max Vandemburg, un judío al que esconden en el sótano y con quién compartirá su amor por la lectura y la escritura. Por otro lado, veremos la relación con sus padres adoptivos. Con Hans Hubermann se lleva bien desde el primer momento, él es quien le enseña a leer y a escribir y le quiere como a un padre biológico. Con Rosa Hubermann no se lleva bien al principio, Lisel trabaja ayudando a Rosa y siempre recibe riñas de parte de ella, pero a pesar de esto, acaban queriéndose.



Frases memorables

«UN PEQUEÑO DETALLE
Morirás»

«OTROS PEQUEÑOS DETALLES
A veces llego demasiado pronto,
me adelanto.
Y hay gente que se aferra a la vida
más de los esperado»

«El osito sonriente se acurrucó entre el amasijo de carne y sangre. Minutos después probé suerte. Le había llegado la hora. Entré, liberé su alma y me la llevé con delicadeza. Allí sólo quedó el cuerpo, un olor a humo cada vez más leve y el sonriente oso de peluche.»

«Había visto desfilar hacia un campo de concentración a un judío que en dos ocasiones le había entregado las páginas más hermosas de su vida».

«Hacía veintidós meses que no veía el mundo exterior. No hubo ni enfados ni reproches. "¿Qué aspecto tenía?" preguntó Hans. Max levantó la cabeza con gran pesar y estupefacción. "Había estrellas" contestó. "Me quemaron los ojos." "Hace un día precioso" Dijo Max con voz quebrada.»

«El corazón de los humanos no es como el mío. El de los humanos es una línea, mientras que el mío es un círculo y poseo la infinita habilidad de estar en el lugar apropiado en el momento oportuno. La consecuencia es que siempre encuentro humanos en su mejor y en su peor momento. Veo su fealdad y su belleza y me pregunto cómo ambas pueden ser lo mismo. Sin embargo, tienen algo que les envidio: al menos los humanos tienen el buen juicio de morir».

«ÚLTIMA NOTA DE LA NARRADORA
Los humanos me acechan»



Reflexión

Markus Zusak, a través de la muerte, nos cuenta la vida de una niña alemana. La muerte visita a Lisel en tres ocasiones y en muchas está cerca. Mediante el recurso del flash-forward (saltos de tiempo al futuro), el autor nos introduce en un ambiente de incertidumbre que te atrapa y que consigue que no puedas parar de leer. Markus consigue que puedas llegar a sentir el odio que sentía Lisel hacia Hitler y el miedo que sentía Max cuando bombardeaban las casas. 

Además nos refleja el adoctrinamiento nazi que se ejerce en las personas más jóvenes. Todo niño y niña mayor de 10 años estaba obligado a alistarse en las juventudes hitlerianas.

«Estos jovencitos ingresan a nuestras organizaciones a los diez años de edad, y a menudo respiran un poco de aire fresco por primera vez; después de cuatro años de estar en la categoría de Jóvenes, pasan a las Juventudes Hitlerianas, donde permanecen cuatro años más... Y aunque aún no son nacionalsocialistas completos, pasan al Servicio Laboral y ahí los preparan durante otros seis o siete meses... Y si les llega a quedar algún rastro de conciencia de clase o estatus social... las Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) se encargarán de que desaparezca». – Adolf Hitler (1938) 

Otro tema que se toca, es el racismo, pues Rudy quería ser igual de rápido que Jesse Owens y no le importaba cuál era el color de su piel, si no que era el hombre más rápido del mundo, y por esta devoción hacia un hombre negro, es reprimido en varias ocasiones.

El título de este libro se debe a la afición que muestra Lisel a la lectura y la necesidad de tener siempre un libro nuevo entre sus manos. Leer le ayuda a sobrellevar la situación de la guerra y le ayuda a mantener con vida a su amigo Alex.



Datos del autor

Markus Zusak nació en Sídney, Australia, en 1975. Su nombre era Branko Cincovic, pero a los 19 años se cambió de nombre. Su madre es de origen alemán y su padre de origen austriaco. Sus padres le contaban historias sobre la Segunda Guerra Mundial y su madre sobre la Alemania nazi, esto impulsó a Markus a escribir La ladrona de libros. Con este libro quería reflejar el maltrato que vivieron los judíos.

Antes de ser escritor, Markus estuvo mucho tiempo leyendo libros. Su primera novela fue La ladrona de libros y con ella ganó en 2006 el premio Kathleen Mitchell Award (literatura). En 2007 el Michael L.Printz Honor book by the Young Adult Library Services Association. Y en 2008 el premio Ena Noel Award-Australian IBBY Encouragement Award for Children’s Literature by Australian IBBY.



Conexiones

La ladrona de libros pasó a película en el año 2013, debido a la gran repercusión que tuvo en todo el mundo. La película es bastante fiel al libro, por lo que recomendamos verla. La actriz protagonista que representa a Lisel (Sophie Nélisse) ganó el Premio Satellite al Intérprete Revelación y en 2014, La ladrona de libros fue nominada en los Oscars a la mejor banda sonora.

En el libro se nombran las Juventudes Hitlerianas, un movimiento que creó el Partido Nazi en la década de 1920 para adoctrinar y hacer propaganda a los más jóvenes. En 1933, las Juventudes Hitlerianas contaban con 50000 miembros, y al finalizar el año, aumento más de dos millones. En 1937, el número de miembros era de 5,4 millones, y en 1939 se hizo obligatorio. Entonces, el Partido Nazi, suprimió cualquier otra organización juvenil.

También es muy nombrado el libro que escribió Hitler Mein Kampf (Mi lucha), donde combina elementos autobiográficos y expone ideas nacionalistas. En el libro perfila las ideas principales que el régimen alemán llevaría a término durante su gobierno. El libro lo realizó en dos volúmenes, pero después pasó a un solo tomo. En el primer volumen habla sobre todo de su infancia y su educación en Viena y en el segundo volumen hace propaganda de sus ideas políticas.



Recomendación

Desde El Librero de GoMa recomendamos este libro a personas que les guste leer sobre el nazismo y la Segunda Guerra Mundial y también a personas que busquen una historia emotiva y conmovedora. Lo recomendamos tanto a un público juvenil como adulto.

Comentarios

Entradas populares