RESEÑA EL SECRETO DE LA ORQUÍDEA
RESEÑA EL SECRETO DE LA ORQUÍDEA
Puntuación: 8/10 🌞
Autora: Lucinda Riley
Editorial: Plaza & Janes editores, debolsillo (2 ediciones diferentes)
Fecha: 2011, bolsillo 2012 y 2015
Páginas: 576
Precio: tapa dura descatalogado, bolsillo 9'95€, Kindle 6'64€
Argumento del libro
Historia
apasionante, conmovedora y romántica.
Julia Forrester cuando era niña, le encantaba ir al invernadero de Wharton Park, dónde su abuelo Bill trabajaba cuidando flores, especialmente orquídeas, unas flores exóticas procedentes de Tailandia. Bill trabajaba como jardinero para los Crawford, los propietarios de la mansión, y su esposa Elsie trabajaba como doncella para la señora de la casa. Julia amaba la mansión tanto como sus abuelos.
Tas la muerte de Olivia (propietaria de dicha casa), Wharton Park pasa a Kit Crawford, el último heredero de la familia. Kit, al verse con grandes deudas decide poner en venta la casa y hace una subasta, donde Julia Forrester compra unas acuarelas de unas orquídeas. A raíz de las acuarelas y un cuaderno que encuentra Kit, el cual pertenecía a Bill, Olivia empezará a descubrir secretos familiares que darán a su vida un vuelco. La persona que ayuda a Julia a descubrir el pasado, será Elsie, su abuela.
Después de una tragedia de la cual no consigue salir adelante, Julia tendrá que enfrentarse a su pasado familiar y decidir si quiere dirigir su vida hacia un futuro mejor.
Reflexión
El libro
está dividido en dos épocas y dos historias diferentes que se unen a través de
un personaje, Elsie, la abuela de Julia. Por una parte, nos encontramos con
Harry y Olivia, pertenecen a una época de la alta aristocracia inglesa y de
los años de la Segunda Guerra Mundial. Por otra parte, nos encontramos con
Julia y Kit, que son personas del siglo XXI.
El amor es una fuente fundamental en esta historia, pues tanto en el pasado como en el presente, la vida de los personajes gira en torno a este tema. Se habla del amor correspondido, del amor no correspondido, del amor imposible y del desamor.
Además, habla sobre la mujer y sus derechos a decidir sobre su vida. La obligación que tenían hace menos de un siglo, de ser presentadas en sociedad para encontrar un marido al que dar hijos y con eso herederos. Ante esto, se contrapone la mujer libre que huye de sus “obligaciones” como mujer y hace con su vida lo que le gusta sin tener que esta atada a una persona, a una familia y a una casa.
También, te hace reflexionar sobre el arrepentimiento y el perdón, y como por culpa de la rabia o el odio hacia algo o alguien, una persona puede pasar de ser dulce y cariñosa a amargada e irritante. No puedes vivir toda la vida atada/o a una persona, un sentimiento o recuerdo, hay que vivir el momento y seguir adelante, sin ataduras, disfrutando el día a día de la mejor manera posible, sin miedo a lo que pueda suceder en un futuro por aquello que ha sucedido en el pasado.
Por otro lado, se ve el horror de la guerra. Nada es comparable con el horror que se vive en una guerra, y hoy en día, no podemos llegar a imaginar lo duro que fue y las secuelas que dejó en la gente que participó en ella.
Datos de la autora
Su nombre verdadero es Lucinda Edmonds, y este pseudónimo es que el utilizaba para firmar sus primeras novelas.
Su obra principalmente está centrada en la novela romántica con ambientación histórica, aunque también ha escrito otros géneros.
Conexiones
Lucinda refleja como vivía la gente en Inglaterra la Segunda Guerra Mundial y también, como muchos hombres tuvieron que ir a combatir en la batalla de Singapur. En Singapur, muchos de ellos fueron capturados por los japoneses y sufrieron calamidades y torturas en la cárcel de Changi. Para poder crear esta parte, habló con Jack Farrow, sargento del 5º Batallón Real Norfolks y leyó el diario donde relató su vida en la cárcel de Changi, esto le permitió dar una descripción adecuada del sufrimiento que padecieron los soldados.
Además, la autora nos permite conocer la vida y la cultura tailandesa, mediante la estancia de Harry en el Hotel Oriental. Lucinda se basó en el hotel Oriental que hay en Bangkok y habló con el personal de este sitio para poder reflejarlo en la obra. En especial, habló con Ankhana, una trabajadora del hotel que compartió con Lucinda sus recuerdos de la vida en Bangkok en 1945.
Recomendación
Desde El Librero de GoMa recomendamos esta novela a personas que busquen entretenerse, emocionarse y pasar un buen rato leyendo. Lo recomendamos a un público adulto al que le gusten las historias de amor con ambientación histórica y secretos familiares.
Comentarios
Publicar un comentario