RESEÑA ORDESA

RESEÑA ORDESA







Puntuación: 8'8/10 🌞

Autor: Manuel Vilas

Editorial: Alfaguara

Fecha: 2019, bolsillo 2020

Páginas: 392

Precio: tapa dura 18'90€, bolsillo 9'95€, Kindle 8'54€



Argumento del libro
Uno de los libros más profundos, humanos y tiernos que hemos leído en mucho tiempo.

Libro compuesto a partes iguales por la culpa, amor y desasosiego. Manuel Vilas narra su historia personal con una intensidad y poesía muy peculiar, nos habla sobre su pasado, con ironía y melancolía, la muerte de sus seres queridos y su dolor tan profundo y desgarrador.

Casi toda su vi da se tiñe de color amarillo igual que la portada , color que asocia a la negatividad, al pasado, su divorcio, su alcoholismo, su experiencia como padre y el problema con la bebida que le deja hundido en la miseria. Le hace abrir los ojos y le pone en valor todo lo que sus padres hicieron y no supo agradecer.

Escrito siempre desde la emoción, este libro nos recuerda la vulnerabilidad y la necesidad de levantarnos de cada golpe.

De forma brillante y trasgresora recorre un camino desde el presente hasta su origen imaginado.



Frases memorables

«Nunca decimos toda la verdad, porque si la dijéramos romperíamos el universo, que funciona a través de lo razonable, de lo soportable»

«La muerte de una relación es en realidad la muerte de un lenguaje secreto. Una relación que muere da origen a una lengua muerta»

«O ves morir o te ven morir» 

«Vives para el teléfono móvil, y poco para mí, que vivo para ti»

«Hay una función social en la corrupción política, una función catártica, que debería ser un eximente. La gente se olvida de sus propias miserias cuando ve en la tele a un político encausado. La corrupción de los políticos distrae nuestras propias corrupciones morales»

«Desde que no bebo alcohol me he reencontrado con un hombre que no conocía. A veces me araño las manos, me pellizco los dedos con las uñas, para aguantar el aburrimiento y el vacío. Las cosas ocurren lentamente si no bebes. Beber era la velocidad, y la velocidad es enemiga del vacío» 

«Ojalá pudiera medirse el dolor humano con números claros y no con palabras inciertas»



Reflexión

Manuel Vilas mediante capítulos cortos nos cuenta sus desarraigos de una forma única y sin miedo a trasgredir. En algunos momentos se hace pesado por la repetición y la aparente monotonía de sus pensamientos, aunque, su historia tan peculiar y humana te atrapa de forma personal, con su maestría te consigue remover y hacerte reflexionar sobre la necesidad de querer y ser querido. Vilas no se absolutamente nada en el tintero y se desnuda completamente. 

Libro potente, único y sincero que no se olvida fácilmente.



Datos del autor

Manuel Vilas nació 1962 en Barbastro, España. Se ha consolidado como una de las personalidades de mayor proyección en la literatura española del siglo XXI.

Estudió Filología Clásica y ejerció durante más de 20 años como profesor de secundaria en varios institutos. Alcanzó la fama como poeta tras su publicación El Cielo (2000). Sus poemas destacan por su carácter autobiográfico y existencial, así como su crítica a la España actual. En la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura y vive en Madrid y Lowa City.

A día de hoy ha publicado 7 novelas, 3 relatos, 9 libros de poesía, 4 antologías y 7
ensayos. Pero a pesar de que era un autor contrastado y bastante conocido por su gran proyección, se ha catapultado drásticamente por la publicación de Ordesa (2018), libro del año según El país, La Vanguardia, El Mundo y El correo, entre otros.

Ha sido galardonado en 2019 con el Premio Femina Etranger (Francia) por Ordesa. 2019 Finalista Premio Planeta por Alegría. 2017 Spring Fellow. Obermann Center for Advance Studies, author category. University of Iowa, Iowa City, IA. 2016 Orden Alejo Zuloaga, Universidad de Carabobo, Venezuela. Medalla de la Universidad Venezolana de Carabobo. 2016 Premio de las Letras Aragonesas. 2015 X Premio Llanes de Viajes. 2014 Premio Generación del 27 por el libro de poemas El hundimiento. 2013 Primer Premio “Antonio Machado” de Poesía por el poema Creo. 2012 Premio Ciudad de Melilla por el libro de poemas Gran Vilas. 2009 Premio Cálamo Libro del año por la novela Aire Nuestro. 2008 Premio Fray Luis de León de Poesía por el libro de poemas Calor. 2005 Premio Jaime Gil de Biedma de poesía por el libro de poemas Resurrección. 2002 Premio Pedro Saputo de las Letras Aragonesas por el libro de cuentos Zeta.



Conexiones

El título Ordesa se debe a un parque nacional llamado así, lo eligió por su bello paisaje y para hacer honor a su padre ya que le encantaba esa montaña.

En esta entrevista explica brevemente su libro y el porqué de su publicación:

En esta entrevista Manuel Vilas nos dice que está leyendo y hace una reseña de su libro Ordesa https://youtu.be/JHEMuAJSEdA



Recomendación

Desde el Librero de GoMa recomendamos el libro a personas que busquen una historia autobiográfica estremecedora y muy peculiar y también a personas adultas que lean habitualmente por su alto nivel de prosa y la gran carga de poesía que incluye el libro. 
 

Comentarios

  1. Libro intimista que ahonda en lo no dicho, en las preguntas que no se hicieron, en lo que no sabemos de la familia y que nunca sabremos, pero que es parte de nuestra vida y de nuestro "yo".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares