RESEÑA LA BASTARDA DE ESTAMBUL

 RESEÑA LA BASTARDA DE ESTAMBUL





Puntuación: 7'45 🌞

Autora: Elif Shafak

Editorial: Lumen

Fecha: 2009, bolsillo 2010

Páginas: 384

Precio: tapa dura descatalogado, bolsillo 9'45€, Kindle 6'64€



Argumento del libro

Historia de amor/odio y tradición/evolución.

El libro trata sobre la vida de dos jóvenes muy diferentes con un pasado familiar en común. Asya, nacida y residente en Turquía y Armanoush, hija de un armenio y una estadounidense que vive en Arizona. Armanoush viaja a Turquía en busca de sus raíces armenias que ocultan un pasado que ella desconoce. En su viaje a Turquía se hospeda en la casa de su padrastro Mustafa. Con ayuda de Asya, Armanoush irá descubriendo cosas sobre el pasado de su familia.

Además, Asya se enfrentará a su pasado y el de su madre, Zeliha, una mujer revolucionaria que rompió las normas de una sociedad patriarcal y se convirtió en una mujer liberal dueña de sí misma. Madre e hija viven en el seno de una familia tradicional compuesta por mujeres. Cada una de ellas tiene diferentes caracteres y personalidades, que a pesar de ser tan diferentes, consiguen llevarse bien y quererse.

También, Elif aborda temas de política, cultura y arte mediante un círculo bohemio que cabe destacar en esta historia.



Reflexión

Te invita a reflexionar sobre el rencor y el odio hacia lo desconocido. Uno de los temas principales de la novela es el genocidio armenio cometido por los turcos a principios del siglo XX para expulsar del Imperio Otomano a los armenios y su cultura.

En la novela se refleja el odio y el rencor que tienen los armenios hacia los turcos (y viceversa) por dicho genocidio después de un siglo. Esto te hace reflexionar sobre porqué la historia de un país afecta tanto a las generaciones venideras y después de décadas, la guerra continúa. Lo que sucedió en el pasado, aunque sea un pasado reciente, hay que dejarlo atrás y mirar por un futuro mejor para evitar nuevos enfrentamientos. Hay que aprender a aceptar y a querer a personas que no compartan tus mismos ideales, para ello es fundamental el diálogo y el respeto.

Por otro lado, se trata el tema de la mujer y su posición social en oriente. En la novela, Elif refleja por una parte a la mujer tradicional, sumisa, ama de casa y que debe vestir tapada para no seducir a nadie que no sea su marido, y por otra parte, a la mujer liberal, que viste como quiere, que es dueña de su vida y que no necesita a un hombre para vivir. Además, se habla del aborto, de tener hijos joven y sin pareja, de las violaciones que se callan, de las relaciones sexuales y de la libertad de expresión. Estos son temas que rompen los roles que debe cumplir por tradición una mujer turca. 



Datos de la autora

Elif Shafak es una escritora, novelista y periodista de origen turco y es profesora en la Universid ad de Arizona. Se graduó en relaciones internaciones y obtuvo su maestría de grado de Ciencia en el Género y Estudio de la Mujer, con una tesis sobre la Desconstrucción de la Feminidad a lo largo del Entendimiento Cíclico de los Derviches Heterodoxos en el Islam. Su nombre real es Elif Bilgin y utiliza el nombre de su madre como seudónimo para firmar las obras. El vivir sola con su madre (sus padres se separaros) le ayudó a tener una visión diferente de la mujer en la sociedad y el patriarcado. Es defensora de los derechos de las mujeres, del colectivo LGTB y de la libertad de expresión. En sus novelas trata diversas culturas y tradiciones literarias intentando unir oriente y occidente reflejando su interés por la historia, filosofía, la mujer en la sociedad, los inmigrantes y las minorías.

Con esta novela, Elif Shafak, fue acusada en Turquía por “haber insultado al pueblomturco” con su denuncia del genocidio armenio. El caso fue desestimado dos veces.



Recomendación

Desde El Librero de GoMa recomendamos este libro a adolescentes que no lean habitualmente, ya que es una lectura fácil y con buen ritmo, que consigue engancharte de principio a fin. También la recomendamos a adultos que tengan interés por la cultura oriental y, que además, trata el tema de la mujer en la sociedad.

Comentarios

Entradas populares