RESEÑA EL CUARTO MONO
RESEÑA EL CUARTO MONO
Puntuación: 8 🌞
Autor: J.D. Barker
Editorial: Destino
Fecha: 2012, bolsillo 2013, edición limitada 2020
Páginas: 560
Precio: tapa blanda 20'90€, bolsillo 9'95€, edición limitada 6'95€, Kindle 5'69€
Argumento del libro
Libro sangriento, macabro y con un ritmo frenético.
Sam Porter, detective de la policía de Chicago, investiga el caso de un hombre atropellado, todo indica que es el Cuarto Mono, un asesino en serie macabro que aterroriza a la ciudad por sus horribles crímenes aparentemente sin sentido. Su forma de actuar y darse a conocer consiste en enviar tres cajas blancas involutas y bien presentadas a destiempo a los familiares de las víctimas: una caja con una oreja, otra con los dos ojos y la última con la lengua. El hombre atropellado lleva una de esas cajas blancas, de ahí la conexión. Así empieza la investigación frenética para saber quien es el Cuarto Mono y arrestarlo antes de que sea demasiado tarde.
Frases memorables
«Soy un ladrón, un asesino, un secuestrador. He matado por diversión. He matado por odio. He matado simplemente para satisfacer esa necesidad que suele crecer dentro de mí con el paso del tiempo, una necesidad muy similar a un hambre que sólo puede saciar la tentación de la sangre o el canto que hay en el grito el tormento. [...]
Cuanto nos vamos a divertir usted y yo»
Reflexión
El libro plantea indirectamente el dilema moral que hace referencia a: la búsqueda de justicia al margen de la legalidad.
El personaje con mayor peso en la novela a diferencia de muchísimas novelas negras es el asesino, por lo cual, opinamos que Barker ha acertado completamente, ya que, bajo nuestro punto de vista es el personaje con diferencia que mejor está creado y desarrollado, a diferencia de Sam Porter que es el supuesto protagonista, personaje algo flojo y además común en la novela negra. Cabe destacar, las conversaciones surrealistas y tronchantes de Nash y Clair que son naturales y graciosas.
El asesino nos mantiene en vilo mediante su diario, que encuentra la policía en el lugar del atropello, este diario narra la infancia y educación poco peculiar del Cuarto Mono de manera picante. Dicha educación fue rocambolesca, criado con unos padres asesinos y psicópatas le introducen en el crimen por puro placer.
Bajo nuestro punto de vista, el escritor pudo dar más de sí en esta novela, ya que pensamos que tiene un gran nivel para bordarla del todo (gran nivel de estilo literario, tiene notables conocimientos sobre psicología de personajes, entiende y maneja perfectamente la estructura de una novela negra), le falta en algunos momentos de la investigación soltura y algo de dinamismo. A medida que avanza la trama, los capítulos se vuelven más cortos y sangrientos, para estómagos fuertes.
Datos del autor
Jonathan Dylan Barker nació en Illinois en 1971. Autor de suspense, trabajó para la revista «25th Parallel» que casualmente trabajaba junto a Marilyn Manson.
Sus influencias son Stephen King, Dean Koontz, John Saul y Neil Gaiman.
Tras publicar su primera novela Forsaken, ganó varios premios y la familia descendiente de Bram Stocker (autor de Drácula ) buscó a Barker para que fuera el coautor de la novela Drácula El Origen.
Entre sus obras destacan las pertenecientes a la trilogía del Cuarto Mono, compuesta por El Cuarto Mono, La quinta víctima y La sexta trampa. Además de la novela Drácula EL Origen.
Conexiones
El Cuarto Mono tiene conexiones muy marcadas con la película Seven, por la conexión similar del detective principal de Seven y Sam Porter, los dos retirados y necesitados de reconocimiento, a los dos les asignan un compañero impulsivo, además de que los crímenes son con un trasfondo justiciero y macabro.
También tiene similitudes con el libro El Oscuro Pasajero, de Jeff Lindsay. Ya que tanto el Cuarto Mono como Dexter, matan por justicia moral.
Como dato curioso el título de este libro proviene de los tres monos sabios de Japón (que ahora son los tres monos de los emoticonos de WhatsApp) representados en una escultura de madera . Los nombres japoneses de los tres monos Mizaru, Kikazaru, Iwazaru significan «no ver, no oír, no decir». Tradicionalmente se entiende como «No ver el Mal, no escuchar el Mal y no decir el Mal»; el dicho tuvo su origen en la traducción del código moral chino del santai (filosofía que promulgaba el uso de los tres sentidos en la observación cercana del mundo observable). El padre del asesino (El Cuarto Mono) dice que estos tres monos definen las reglas que debemos seguir. Pero Barker ha dejado caer con este título que hay un cuarto mono que nadie ha oído hablar, Shizaru «No hagas el mal».
Recomendación
Desde El Librero de GoMa recomendamos la novela por su endiablado y frenético ritmo, por los giros argumentales imprevisibles y el argumento tan llamativo y macabro. Lo recomendamos a personas que busquen sentir emociones fuertes, con estómago y devoradores/as de novelas negras.
Comentarios
Publicar un comentario