RESEÑA FRUTO DEL HONOR

RESEÑA EL FRUTO DEL HONOR





Puntuación: 9'8/10 🌞

Autora: Elif Shafak

Editorial: Lumen, debolsillo

Fecha: 2012, bolsillo 2013

Páginas: 512

Precio: tapa blanda 21'90€, bolsillo 9'35€, Kindle 6'64€



Argumento del libro

Historia maravillosa, dura y conmovedora. No te dejará indiferente.

El libro trata sobre una familia de origen kurdo-turca de los años 70, que viaja a Londres, donde la vida es completamente diferente a la que llevaban en Estambul, tanto en el ámbito cultural como social, y e s por eso por lo que les va a resultar difícil llevar una vida cómoda en Londres.

A lo largo del libro se va narrando la vida que lleva ca da miembro de la familia y como se adapta cada cuál a la vida en Londres. Paralelamente, va narrando en Turquía la vida de Yamila, hermana gemela de Pembe. Así, la historia consigue atraparte de principio a fin.

El centro de esta historia es un hecho que lleva a Iskender (hijo mayor) a pasar 12 años en la cárcel y dejar a sus hermanos pequeños, Esma y Yunnus, una infancia y adolescencia destrozada. Este hecho afecta también a Pembe y Yamila, que son madre y tía de estos niños.



Esquema de personajes

Pembe: madre de familia. Miedosa, pero a la vez valiente, mujer fuerte y con  gran valor. Capacidad de perdonar. 

Adem: padre de familia. Débil, adicto al juego, adúltero y cobarde.

Iskender: hijo mayor. Fuerte, valiente e iracundo. Se deja influenciar. Evoluciona como persona.

Esma: hija mediana. Luchadora, feminista, soñadora. Frustración e ira, no es capaz de perdonar.

Yunnus: hijo menor. Revolucionario, libre, enamorado. Capacidad de per donar y ayudar a los demás.

Yamila: hermana gemela de Pembe. Bondadosa, caritativa. Capacidad de amar y
perdonar.



Frase memorable

«Cuando tenía 7 años, uno de nuestros vecinos, sastre de profesión, a menudo pegaba a su esposa. Por la noche, todo el vecindario oía los gritos, los golpes, los insultos, pero por la mañana cada cual se ocupaba de lo suyo, como si nadie hubiera visto ni oído nada...Esta novela está dedicada a los que quieren oír y ver» Elif Shafak



Reflexión

Historia de ficción, pero perfectamente podría ser real.

Los temas que trata este libro son el amor, el honor, el arrepentimiento y el perdón. Respecto al honor se hace una gran crítica, pues en los países de Asia occidental, cuando “se mancha el honor” de una mujer, es una deshonra para la familia. Mientras que en Londres el honor no se mancha y una mujer puede llevar una vida libre de haciendo lo que quiera. En cuanto al amor, contrasta un amor reprimido frente a un amor liberal.

También, te hace reflexionar sobre la vida. Distinguir que es lo que para ti está y bien y está mal. Si algo crees que está bien, pero hace daño a terceras personas, quizá estás equivocada/o. Por el contrario, algo que opines que está mal, es posible que sea algo positivo y bueno. Te hace reflexionar sobre la capacidad de poder dialogar antes que actuar para solucionar un problema. También, sobre aprender a disfrutar la vida, si algo te hace daño y te impide continuar y luchar por lo que quieres, debes aprender a apartarlo de ti, porque no es bueno. Cabe destacar la contraposición de la evolucionada y desarrollada Londres con la conservadora y opresora Turquía.

Por otro lado, te hace reflexionar sobre el arrepentimiento, sobre el hecho de que por un error que hayas cometido, no tiene que condicionarte la vida. Puedes cambiar a mejor y tratar de ser mejor persona y tratando de hacer lo “correcto”, dejando atrás el pasado, arrepintiéndote y pidiendo perdón. También nos habla del valor de perdonar que nos enriquece como personas y nos hace estar en armonía y no caer en el rencor tan absurdo y perjudicial.

Eliif Shafak ha urdido una trama apasionante y polémica, bordada magistralmente de principio a fin.



Datos de la autora

Elif Shafak es una escritora, novelista, profesora en la Universidad de Arizona y periodista de origen turco. Se graduó en relaciones internaciones y obtuvo su maestría de grado de Ciencia en el Género y Estudio de la Mujer, con una tesis sobre la Deconstrucción de la Feminidad a lo largo del Entendimiento Cíclico de los Derviches Heterodoxos en el Islam. Su nombre real es Elif Bilgin y utiliza el nombre de su madre como seudónimo para firmar las obras.

Con su primera novela ganó el premio Rumi (1998), que se le da al mejor trabajo de literatura mística en Turquía. El vivir sola con su madre (sus padres se separaron) le ayudó a tener una visión diferente de la mujer en la sociedad y el patriarcado.

Es defensora de los derechos de las mujeres, del colectivo LGTB y de la libertad de expresión. En sus novelas trata diversas culturas y tradiciones literarias intentando unir oriente y occidente reflejando su interés por la historia, filosofía, la mujer en la sociedad, los/las inmigrantes y las minorías.



Recomendación

Desde El Librero de GoMa recomendamos esta lectura porque hace reflexionar sobre la mujer y su posición en la sociedad. Recomendamos la lectura a un público tanto juvenil como adulto que busque una novela sentimental que te haga aflorar las emociones.

Comentarios

Entradas populares